Resultados de búsqueda

Términos encontrados

Masculinidades

A diferencia del término masculinidad, el término masculinidades refiere los atributos, valores, comportamientos y conductas que los hombres construyen para sí y en sus relaciones, en una determinada sociedad y cultura. Por ello se enuncia en plural y entraña un carácter sociocul...

Ver más...

Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres

Los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres (MAM) son todas aquellas instancias, dispuestas desde el Estado y distribuidas a nivel nacional, regional y local, que coadyuvan a transversalizar la perspectiva de género en las políticas públicas, y que realizan acciones concretas...

Ver más...

Misoginia

La Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (LFPED, 2003) de nuestro país, considera a la misoginia como una conducta discriminatoria, en el mismo estatus que la homofobia, la xenofobia, la segregación racial y el antisemitismo.La Ley General de Acceso de las Mujere...

Ver más...

Paridad

La noción de paridad fue incorporada a nuestra Carta Magna en el año 2014 y a partir de la reforma de junio de 2019, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece en sus artículos 2 (composición pluricultural), 3 (educación), 35 (ciudadanía), 41 (forma de gob...

Ver más...

Patriarcado

Término originalmente derivado de la palabra Patriarca, es utilizado en los años 70 por los estudios feministas y de género para hacer referencia a una estructura de organización y dominación sexo-género en el que prevalece la autoridad y el poder de los hombres y lo masculino; m...

Ver más...

Perspectiva de Género

La Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, en su artículo 5º, fracción VI define la perspectiva de género como: “la metodología y los mecanismos que permiten identificar, cuestionar y valorar la discriminación, desigualdad y exclusión de las mujeres, que se pretende...

Ver más...

Piso Pegajoso

El término es atribuible a las teorías sobre psicología y subjetividad femenina y refiere a los dilemas psicoemocionales que viven algunas mujeres quienes se desarrollan en espacios profesionales, y la presión familiar, social y de pareja les hacen creer que su lugar “natural” es...

Ver más...

Políticas para la Igualdad

Las políticas de igualdad son todas aquellas acciones o programas que ponen en marcha los gobiernos en los tres ámbitos y tienen el objetivo de promover y desarrollar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres. De acuerdo con esta definición, la especificidad de las políticas...

Ver más...

Presupuestos Públicos con Perspectiva de Género

Son una herramienta de política pública orientada a eliminar las desigualdades entre hombres y mujeres, a través de la asignación justa y equitativa de los recursos públicos en acciones, planes y programas públicos a nivel federal, estatal y municipal. El presupuesto es un indica...

Ver más...

Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres

En sus artículos 5, 18, 29, 30, 31 y 32, la ley General en la materia establece que el Programa Nacional para la igualdad entre mujeres y hombres es propuesto:“por el Instituto Nacional de las Mujeres y tomará en cuenta las necesidades de los Estados, el Distrito Federal y los Mu...

Ver más...
Roles de Género

Roles de Género

El término explica el conjunto de conductas y expectativas, que deben regir la forma de ser, sentir y actuar de las mujeres y los hombres. A pesar de la persistencia de estos roles asignados a unas y otros a partir de estereotipos de género, en muchas culturas y sociedades actual...

Ver más...

Segregación Ocupacional

La Organización Mundial del Trabajo, explica la segregación ocupacional como una prueba de desigualdad, que incluye estratificación social en cuanto al poder, las cualificaciones y las ganancias; es decir, es la asignación de las tareas laborales estereotipadas. Esta diferenciaci...

Ver más...

Sesgo de Género

El sesgo de género se refiere a la omisión que se hace sobre cómo son conceptualizadas las mujeres, los hombres y las relaciones de género en un determinado objeto de estudio o problemática.La ceguera o el sesgo de género constituye un grave defecto que ocasiona errores dentro de...

Ver más...

Sexismo

El sexismo se refiere al conjunto de prácticas discriminatorias que existen tanto en conductas como en pensamientos, basadas en creencias en torno al sexo y el género de las personas. Estas acciones discriminatorias que benefician a un sexo sobre el otro pueden estar dirigidas ta...

Ver más...

Sexo

El concepto sexo refiere a las características biológicas, anatómicas, fisiológicas y cromosómicas de la especie humana, sobre todo relacionadas a funciones de la procreación. Se suele diferenciar entre el sexo de mujer y hombre con sus características sexuales: las primarias, es...

Ver más...

Efemérides encontradas

Conmemoración del Sufragio Femenino en México

17 octubre

En 1947, durante el gobierno de Miguel Alemán se reconoce a nivel nacional el derecho de las mujeres a votar y ser electas en los procesos municipales, cabe destacar, que desde 1916 en Estados como Chiapas, Tabasco y Yucatán ya existía ese derecho.Más tarde, el 17 de octubre de 1...

Ver más...

Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza

17 octubre

En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), declaró el 17 de octubre como el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza con el propósito de promover mayor conciencia sobre las necesidades y las acciones a impulsar para abatirla en todos los países.Como un...

Ver más...

Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama

19 octubre

Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, como un esfuerzo para concientizar a la población sobre esta problemática y el implemento de campañas de comunicación y difusión de mate...

Ver más...

Día Nacional por la Igualdad y No Discriminación

19 octubre

El 17 de octubre de 2019, la Presidencia de la Republica, la Secretaria de Gobernación (SEGOB) y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), anuncian la publicación del decreto por el cual se sustituye la conmemoración del Día Nacional Contra la Discriminación...

Ver más...

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

25 noviembre

En 1981, más de 280 mujeres se reunieron en Bogotá, Colombia en el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, y propusieron el 25 de noviembre como un día de lucha contra la violencia hacia las mujeres, en memoria de las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirab...

Ver más...

Día Internacional de las Personas con Discapacidad

03 diciembre

En 1992, la Asamblea General de las Naciones Unidas, proclamó el 3 de diciembre como el Día Internacional de las Personas con Discapacidad con el fin de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así...

Ver más...

Día de los Derechos Humanos

10 diciembre

En 1950, la Asamblea General de las Naciones Unidas invitó a todos los Estados y organizaciones interesadas a conmemorar el 10 de diciembre de cada año, como Día de los Derechos Humanos, con el fin de celebrar las libertades fundamentales consagradas en la Declaración Universal d...

Ver más...