Resultados de búsqueda

Términos encontrados

Diferencias entre homicidio y feminicidio

Feminicidio

En el artículo 21 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV, 2007) se define a la violencia feminicida como: “la forma extrema de violencia de género contra las mujeres, producto de la violación de sus derechos humanos, en los ámbitos públi...

Ver más...

Feminismos

El feminismo es un movimiento político, social, académico, económico y cultural, que busca crear conciencia y condiciones para transformar las relaciones sociales, lograr la igualdad entre las personas, y eliminar cualquier forma de discriminación o violencia contra las mujeres....

Ver más...

Género

El género es una categoría de análisis de las ciencias sociales, que refiere a una clasificación de las personas, a partir de la diferencia sexual para asignar características, roles, expectativas, espacios, jerarquías, permisos y prohibiciones a mujeres y hombres, dentro de la s...

Ver más...

Identidad de Género

De acuerdo con los “Principios de Yogyakarta, sobre la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos en la orientación sexual y la identidad de género”, ésta refiere a la experiencia interna e individual de cada persona, que podría corresponder o no con el sexo b...

Ver más...

Ideología de Género

La ideología de género es un término que se utiliza de manera negativa y despectiva para cancelar o desestimar la diversidad sexual y de género a la que se han ido abriendo las sociedades, las culturas y las naciones. Al denominarla ideología se hace referencia al carácter dogmát...

Ver más...

Igualdad de Género

La Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en su artículo 5 fracción IV, define la igualdad de género como: “la situación en la cual mujeres y hombres acceden con las mismas posibilidades y oportunidades al uso, control y beneficio de bienes servicios y recursos de l...

Ver más...

Igualdad Sustantiva

La Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en su artículo 5, fracción V, define la igualdad sustantiva como: “el acceso al mismo trato y oportunidades para el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y las libertades fundamentales”.Es decir, que alude...

Ver más...

Indicadores de Género

De acuerdo con la CEPAL (2010), los indicadores de género:“son herramientas que sirven para medir la situación de las mujeres en comparación con la de los hombres en distintas esferas de la vida de las personas, relacionadas con la igualdad de género en la región”. Los indicadore...

Ver más...

Índice de Desarrollo Humano

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador creado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), cuya finalidad es determinar el nivel de desarrollo que tienen los países del mundo. El IDH indaga las oportunidades y desafíos que enfrenta un país y su...

Ver más...

Institucionalización de la Perspectiva de Género

La institucionalización de la perspectiva de género es un proceso sistemático de integración de un nuevo valor en las rutinas del quehacer de una organización, mediante el cual las demandas de las mujeres por la igualdad sustantiva se insertan en los procesos y procedimientos reg...

Ver más...

Interrupción Legal del Embarazo

La interrupción legal del embarazo (ILE) se refiere al aborto voluntario que se realiza en un tiempo menor a las doce semanas de gestación. Dado que esta medida está despenalizada desde el año 2007 en la Ciudad de México y en otras entidades del país, la interrupción legal del em...

Ver más...

Interseccionalidad

La interseccionalidad es una categoría de análisis para referir los componentes que confluyen en un mismo caso, multiplicando las desventajas y discriminaciones. Este enfoque permite contemplar los problemas desde una perspectiva integral, evitando simplificar las conclusiones y,...

Ver más...

Intersectorialidad

La intersectorialidad se refiere a la acción coordinada de instituciones que representan al servicio público y a los diversos sectores sociales; esta vinculación se lleva a cabo para resolver problemas relacionados con la salud, la educación, el trabajo y muchos otros aspectos qu...

Ver más...

Lenguaje Incluyente y No Sexista

El lenguaje incluyente y no sexista se refiere a toda expresión verbal o escrita que hace explícito el femenino y el masculino, pero que además se refiere con respeto a todas las personas. Es importante saber que la manera en que nos expresamos y comunicamos, también puede consti...

Ver más...

Machismo

El machismo es un término de uso social y académico que engloba al conjunto de actitudes, normas, comportamientos y prácticas culturales que refuerzan y preservan la estructura de dominio masculino y hetero normado sobre la sexualidad, la procreación, el trabajo y los afectos. El...

Ver más...

Efemérides encontradas

Día Mundial contra el Trabajo Infantil

12 junio

En 2002, La Organización Internacional del Trabajo (OIT) establece el 12 de junio de cada año como el Día Mundial contra el Trabajo Infantil para concentrar la atención en la magnitud global del trabajo infantil y en las medidas para regularlo y erradicarlo.Esta conmemoración es...

Ver más...

Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a la Vejez

15 junio

Desde 2011, la Organización de las Naciones Unidas designa el 15 de junio como Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. La población mundial mayores de 60 años, pasará de 900 millones en 2015 a unos 2000 millones en 2050. De acuerdo con Ban Ki-Moon: “Nu...

Ver más...

Día del Padre

15 junio

En memoria de Henry Jackson Smart, veterano de la guerra civil en Estados Unidos, quien su esposa muere durante el parto de su sexto hijo, y él se hizo cargo de la crianza de sus hijas e hijos, el primer Día del Padre tiene su origen en Spokane, Washington un 19 de junio de 1910...

Ver más...

Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos

19 junio

En 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 19 de junio como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos, con el fin de sensibilizar sobre la necesidad de poner fin a la violencia sexual relacionada con los conflictos, honra...

Ver más...

Día Mundial de la Diversidad Sexual

28 junio

Inspirado en las movilizaciones por los derechos de las personas con diversas preferencias sexuales e identidades de género, realizadas en Stonewall, EUA en 1969, cada 28 de junio se conmemora el Día Mundial de la Diversidad Sexual como una expresión de apropiación del espacio pú...

Ver más...

Emisión del voto femenino

03 julio

Hace 63 años, el 3 de julio de 1955 las mujeres mexicanas sufragaron por primera vez en una elección federal, acudieron a las urnas a emitir su voto y elegir a los diputados federales de la XLIII Legislatura. Ese día es el Día de la Emisión del voto femenino.La emisión del voto f...

Ver más...

Día Internacional del Trabajo Doméstico

22 julio

En 1983, en el Segundo Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, celebrado en Lima, Perú; se declaró el 22 de julio como el Día Internacional del Trabajo Doméstico, con el propósito de reconocer las labores que desempeñan en sus hogares millones de mujeres en todo el mund...

Ver más...

Día Mundial contra la Trata

30 julio

En 2013 la Asamblea General de naciones Unidas mantuvo una reunión para evaluar el Plan de Acción Mundial, en la resolución los Estados miembros designaron el 30 de julio como el Día Mundial contra la Trata de Personas. Esta fecha busca concienciar sobre la situación de las vícti...

Ver más...

Semana Mundial de la Lactancia Materna

01 agosto

La Semana Mundial de la Lactancia Materna se crea por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNIFEM) en 1992. Desde entonces, cada año, del 1 al 7 de agosto en más de 170 países hace un llamado a los Estados para qu...

Ver más...

Día Internacional de los Pueblos Indígenas

09 agosto

En 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 9 de agosto el Día Internacional de los Pueblos Indígenas como un esfuerzo para reivindicar la diversidad social y cultural del mundo. La conmemoración tiene su origen en la resolución de la ONU, durante el Decenio In...

Ver más...

Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños

23 septiembre

En enero de 1999, la Conferencia Mundial de la Coalición contra el Tráfico de Personas en coordinación con la Conferencia de Mujeres, acordaron establecer el 23 de septiembre como Día Internacional en contra de la Explotación y Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños.Este día tiene el...

Ver más...

Día Nacional para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes

26 septiembre

El 26 de septiembre se evoca en nuestro país el Día Nacional para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes. Su conmemoración fue aprobada en la Cámara de Diputados el 8 de diciembre de 2011, sin embargo, ya se celebraba desde el año 2006. Este día tiene el propós...

Ver más...

Día Internacional de las Personas de Edad Avanzada

01 octubre

En 1990 la Asamblea General de las Naciones Unidas, proclamó el 1° de octubre Día Internacional de las Personas de Edad (Avanzada), con el propósito de reconocer su contribución en el desarrollo económico y social, buscando resaltar las oportunidades y los retos asociados al enve...

Ver más...

Día Internacional de las Niñas

11 octubre

En 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 11 de octubre como Día Internacional de las Niñas, con el objetivo de reconocer sus derechos y los problemas a los que se enfrentan en todo el mundo.La creación de un día para las niñas en el calendario universal se p...

Ver más...

Día Internacional de las Mujeres Rurales

15 octubre

En el 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), estableció el 15 de octubre como el Día internacional de las Mujeres Rurales, para reconocer la función y contribución de mujeres rurales e indígenas, en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la se...

Ver más...